Cerdanyola Ràdio - 105.3 FM

Cerdanyola Ràdio - 105.3 FM

Escoltar en directe

Esports

Una estación de autobuses en Cerdanyola

8 de febrer de 2017 a les 10:58

Paseando por los diferentes barrios de Cerdanyola, siempre encontraremos una justificación para detenernos unos minutos frente a soluciones urbanas o edificios especiales, y así, embelesarnos un poco con sus valores históricos, arquitectónicos o urbanísticos. Aunque no siempre, la razón de nuestra detención será para recordar algo histórico u observar todo lo que enaltece a nuestra ciudad, sino, para deplorar la existencia de anomalías que la degradan y, al mismo tiempo acordarnos de los responsables políticos que no hacen nada por remediarlas.

Por la singular perspectiva que ofrece la zona y el desarrollo de diferentes actividades, especialmente los viernes, invito a las personas que lo deseen a situarse en una parte prominente junto a la entrada principal del mercado de las Fontetas, y observaran en primer plano y también en todo su alcance visual, una panorámica propia de cualquier país del mundo subdesarrollado.
Observaremos en primer lugar un auténtico zoco de cualquier país africano, limitado por una avenida inhóspita y caótica por su excesiva concentración de personas, coches, camiones, taxis y autobuses con paradas cutres, originando todo ello, un ambiente muy alejado del que corresponde a una ciudad universitaria y tecnológica. Y también, en nuestra perspectiva frontal nos aparecerá un tramo del río Sec, o mejor dicho, cloaca a cielo abierto.

Que lo descrito, ocurra en ciudades pertenecientes a países subdesarrollados, no nos debe extrañar mucho, porque en la mayoría de los mismos, sus habitantes no pagan impuestos, es decir, no existe el IBI, el IAE, circulación, recogida de basura y otros.

Pero, nosotros pagamos muchos impuestos y debemos exigir gestores inteligentes, cualificados y honrados, porque en caso contrario, se estaría defraudando a un pueblo, que aunque mayoritariamente irresponsable y parrandero, actúa de buena fe, cuando le toca votar a sus
representantes políticos en las diferentes instituciones del Estado.

Por último, la singular y deplorable zona anteriormente descrita, forzosamente se ha de transformar de manera que ofrezca una perspectiva propia de una ciudad moderna del siglo XXI. Y para esto, se ha de racionalizar y utilizar de forma inteligente el actual espacio público infrautilizado, construyendo una moderna estación de autobuses y taxis, creando espacios lúdicos y de descanso, con fuentes, jardines, árboles y moderno mobiliario urbano.

En la nueva perspectiva, tampoco se debe ver el río Seco, sino, una especial urbanización. Cuando esto ocurra, muchos nos sentiremos orgullosos de nuestros políticos municipales, mientras tanto, seguiremos soportando las consecuencias de nuestra corrupta democracia o partitocracia.


Manuel Buenaño Pastor